Todos los propietarios de gato hemos sentido en alguna ocasión, un sonido típico y único: el ronroneo.
No obstante, a día de hoy no se sabe con certeza cómo se produce ni qué funciones tiene.
¿Qué es realmente el ronroneo?
El ronroneo es un zumbido suave y continuo, exclusivo de los felinos, tanto de los gatos como de felinos salvajes, con una vibración palpable sobre el cuerpo del gato.
Con muy pocos días de vida, los gatitos ronronean y cuando tiene pocos meses de vida, ese ronroneo ya es igual al de un adulto.
¿Cómo se produce el ronroneo?
La teoría más aceptada es que se produce por la modulación del flujo de aire a su paso por la laringe. De ese modo, al contraerse los músculos de la laringe, la glotis se cierra de modo parcial y de forma repetitiva, produciéndose una vibración. Esta vibración es lo que se denomina ronroneo.
¿Por qué ronronean los gatos?
No es fácil responder esta cuestión, ya que se ha visto que los gatos pueden ronronear en cualquier situación, pasando de momentos en los que se sienten a gusto hasta momentos antes de la muerte. El hecho de que los gatos ronroneen en una situación tan desagradable o estresante como la muerte inminente se ha asociado a un estado de euforia, probablemente originado por la liberación de endorfinas (conocidas coloquialmente como las “moléculas de la felicidad”), pero se ha comprobado que se trata de un proceso que experimentan los enfermos terminales.
Algunos autores han equiparado el ronroneo con la sonrisa humana, en el sentido de que al igual que las personas pueden sonreír cuando están felices pero también cuando tienen miedo (risa nerviosa) o cuando quieren algo de alguien, los gatos tienden a ronronear más en situaciones similares. esta visión parece que se ajusta bastante a la realidad.
Según algunos conductistas, la función del ronroneo sería “informar” a otro individuo de que el animal que lo realiza no supone ninguna amenaza.
El ronroneo sería para algunos autores , como una especie de mecanismo curativo interno que permitiría al animal mantener la densidad de sus huesos y la funcionalidad de los tendones y los músculos durante los largos períodos de descanso que tienen estos fenomenales predadores.
EL SECRETO
Los gatos producen ronroneos de una frecuencia de entre 20 a 140 Hz y algunos autores consideran que son beneficiosos para la salud; aunque esto son solo teorías y queda mucho para demostrarlo.
- El ronroneo puede disminuir la disnea( dificultad respiratoria) tanto en gatos como en humanos.
- El ronroneo ayuda a relajar los nervios y disiminuir el estrés.
- La interacción con un gato y el sonido de su ronroneo ayuda a disminuir la presión arterial.
- El ronroneo favorece el aumento de la densidad ósea, así como con una mejoría de la reparación de los tendones y en la curación de las heridas.
Independientemente de su posible poder curativo, todos sabemos que lo que sin duda nos genera es un “auténtico placer y sensación de bienestar “.
Así que, disfrutémoslo!!!!
