EL CORONAVIRUS EN EL GATO – PERITONITIS INFECCIOSA FELINA

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son virus que pertenecen a la familia coronaviridae; es decir, son virus que tienen en común que son redondos, que están rodeados por una corona de proteínas y que sus genes son ARN. Hay muchos virus dentro de este grupo, que afectan a especies diferentes, y, por lo tanto, los virus que afectan a los humanos, no lo hace ni a los perros ni a los gatos, y viceversa.

¿Cómo afecta  el coronavirus a los gatos?

Los gatos que enferman por el coronavirus felino tienen fiebre, están apagados, adelgazan y dejan de comer. Además, hay dos  formas de presentación: húmeda o seca.

A esta enfermedad se le llama Peritonitis Infecciosa Felina.

¿Qué quiere decir que puede ser húmeda o seca?

Los coronavirus pueden o no hacer que el tórax y el abdomen se llenen de líquido. Si se produce ese líquido, hablamos de la forma húmeda. Si no, es la forma seca.

En la forma húmeda, además de los síntomas que hemos citado, el abdomen se hincha. Como esto mismo sucede también en el tórax, puede que a estos gatitos les cueste respirar.

Además, en algunos gatos, el virus puede llegar al cerebro y a la médula espinal y producir síntomas del sistema nervioso.

Además de la fiebre y la apatía, en la forma seca podemos ver diarreas, vómitos, inflamación de las articulaciones y alteraciones en el iris.

También apreciaremos síntomas respiratorios y, en algunos gatos, síntomas neurológicos.

¿Todos los gatos infectados se enferman?

El virus puede entrar en un gato, pero ese gato puede no enfermar. De hecho, el 80-90% de los gatos que viven en colonias felinas en las calles están infectados, pero no tienen síntomas.

Esto es porque hay dos tipos de virus:

El que no produce enfermedad (avirulento) y el que produce enfermedad (virulento).

¿Cómo se diagnostica el coronavirus felino?

Los anticuerpos son “las balas” que nuestro sistema inmune lanza contra algunas enfermedades. Sin embargo, en el caso del PIF, estas balas son ineficaces, porque los virus se esconden dentro de las células.

Es por esta razón  que el diagnóstico  no es fácil, ya que no hay una única prueba que nos diga 100% si un  gato padece una Perironitis Infecciosa.

El veterinario decidirá qué  pruebas  hay que realizar para llegar al diagnóstico exacto.

¿Y es muy grave la enfermedad?

MUCHÍSIMO.  La mayoría de los gatitos enfermos, no sobreviven. Pero debemos recordar que no todos los gatos infectados enferman y mueren.

¿Qué se puede hacer para prevenir la infección?

Esta enfermedad se transmite por las heces de los gatos. Cuando una deposición con virus mancha una superficie, como por ejemplo, la bandeja de arena, éste puede mantenerse allí mucho tiempo, e infectar a otros gatos.

¿Y cómo  eliminamos el virus?

Por suerte, los coronavirus son fáciles de destruir, y con limpiar bien con lejía cualquier superficie que pueda haberse contaminado es suficiente para eliminarlo.

Además de limpiar bien las bandejas de arenas, también se recomienda mantenerlas separadas de la zona de comida y bebida y limpiar la zona perianal de los gatos.

¿Hay gatos más afectados que otros por este virus?

SÍ.  Los gatos de colonias que comparten bandejas, aquellos gatos más jóvenes de la colonia (cuyo sistema inmune aún se está desarrollando) o, simplemente, aquellos gatos que viven estresados, tienen más posibilidades de enfermar, una vez que se han infectado.

Es decir, gatos que no salen a la calle; que viven en grupos felinos reducidos, cuyas bandejas están limpias, bien desinfectadas y colocadas, y que se encuentran correctamente vacunados y desparasitados, corren menos riesgo de padecer la enfermedad.

Carmen Rodríguez

Carmen Rodríguez

Veterinaria especialista en pequeños animales.
Master en Dermatología

CONSEJOS NUTRICIONALES QUE PODEMOS APLICAR EN BENEFICIO DE NUESTRAS MASCOTAS DURANTE EL CONFINAMIENTO

En estos días, en los que todos debemos ajustar nuestras vidas y organizarnos de manera diferente a la habitual,

debemos prestar atención a los requerimientos nutricionales de nuestros perros y/o gatos.

Les damos unas pautas que les serán de gran utilidad

Sean previsores y organizados:

Procuren tener alimento suficiente para 6 a 8 semanas, sobre todo si su perro y/o gato tienen una dieta concreta por algún problema de salud.

Recuerden que, como posiblemente ya sabrán, no conviene cambiar de forma brusca la alimentación ya que ello puede provocar diarreas.

Así que este no es el momento de hacerlo, salvo que lo aconseje el veterinario.

       Controlen el peso de su mascota

Durante el período de confinamiento perros y/o gatos seguramente harán menos ejercicio y esto contribuirá a que ganen peso.

Si observa que esto ocurre, llámanos y le ayudaremos a ajustar las necesidades diarias para minimizar el aumento

de peso. El sobrepeso es malo para su salud y predispone a sufrir diferentes patologías(cardiovasculares, diabetes, locomotoras..)

  ¿. ¿Qué hago con las chuches, sigo ofreciéndolas?

Ahora vamos a pasar más tiempo con nuestras mascotas.

Y éstas, posiblemente, reclamen más atención por nuestra parte y nos pidan más chuches. Pero, debemos ser fuertes y obviar esas miradas cautivadoras   y no claudicar.

-Su propio pienso puede servir de “extra”.

-Evitemos que estén con nosotros cuando cocinamos para

no “fastidiarles”.

-Podemos aumentar el número de comidas al día, sin aumentar la ración, así acortaremos el tiempo entre tomas.

Puede guardar una parte de la ración diaria para ir administrando unas pocas croquetas de su alimento seco cuando reclame atención y para premiarle.

Puede usar juguetes y puzles que usan alimento para administrar la totalidad o parte de la ración para favorecer la actividad del perro o gato y dilatar el tiempo de las comidas.

-Y si damos premios, recuerden que éstos nunca deben

superar el 10% de las necesidades calóricas diarias.

En Sani Can podemos ayudarle a configurar de forma correcta la alimentación de su perro y/o gato.

No dude en consultarnos.

Y recuerde que si necesita acudir a nuestro centro

deberá pedir cita en el número de teléfono 916 110 436.

Gestionaremos su cita siguiendo el protocolo de protección frente al coronavirus para evitar estancias prolongadas y contactos con otras personas.

En Sani Can velamos por la salud y el bienestar animal.

“Animales sanos significa gente sana y un planeta más sano”

Carmen Rodríguez

Carmen Rodríguez

Veterinaria especialista en pequeños animales.
Master en Dermatología